Trastorno del desarrollo de la pubertad

Tratamiento para desarreglos menstruales en Colombia

La pubertad se llama a la serie de cambios físicos que ocurren en el cuerpo de una niña cuando se convierte en adulto e  incluyen entre otros: incremento rápido en la altura,  aparición de vello púbico y axilar, crecimiento de las mamas y finalmente la aparición de la menstruación. Estos cambios son producidos por la liberación de hormonas tanto femeninas (estrógenos) como masculinas (andrógenos) por parte del ovario y glándula suprarrenal y suceden en algunas niñas tan pronto como desde los 7 años y pueden tardar en completarse hasta los 15 años. Alteraciones en el tiempo de aparición de estos cambios en las niñas pueden indicar una pubertad precoz o retardada y ameritan una evaluación por un especialista en endocrinología  reproductiva.

Tratamiento para desarreglos menstruales en el Valle del Cauca

Trastornos del ciclo menstrual (Sangrado Uterino Anormal)

Tratamiento para desarreglos menstruales en Cali

Un ciclo menstrual se considera normal cuando el sangrado llega entre cada 21 y 35 días y no es excesivo. Cuando esto no ocurre o la mujer presenta sangrados entre sus periodos se considera que tiene un sangrado uterino anormal. Esto puede ser debido a alteraciones hormonales, anomalías estructurales del útero la mayoría benignas como pólipos, fibromas, lesiones del cuello del útero o a la presencia de un embarazo anormal. En algunos casos el sangrado uterino anormal puede ser secundario también a infecciones en el tracto genital, alteraciones de la coagulación de la sangre o a lesiones relacionadas con cáncer. El sangrado uterino anormal es un síntoma relativamente común en la mujer y las causas se pueden corregir con cirugía o medicamentos pero requiere de una evaluación especializada y así, poder asignar un tratamiento para desarreglos menstruales en específico, en este caso en la ciudad de Cali, de acuerdo a la condición del paciente. .

Síndrome de Ovario Poliquístico en Cali

Ovario poliquístico en el Valle del Cauca

EEl Síndrome de Ovario Poliquístico en Cali es un trastorno muy común que puede afectar hasta el 10% de las mujeres. Se caracteriza por alteración de la ovulación evidenciada la mayoría de las veces por trastornos menstruales, manifestaciones en la piel o en exámenes de laboratorio de exceso de la hormona masculina testosterona que ocasionan acné o exceso de vello y piel grasosa y la visualización en la ecografía de múltiples y pequeños quistes ováricos que contienen los óvulos que aún no han madurado. Las mujeres con este síndrome pueden presentar mayor riesgo de cáncer endometrial, alteraciones metabólicas como diabetes, enfermedad cardiovascular e infertilidad que requieren un manejo especializado. Para las mujeres que estén buscando un tratamiento para el ovario poliquístico en Cali, deben consultar a un especialista en hormonas o endocrinología reproductiva.

Ovario poliquístico en Cali

Exceso de Vello (Hirsutismo)

Ovario poliquístico en Colombia

El hirsutismo consiste en crecimiento de vello excesivo en sitios en donde normalmente no ocurre en la mujer como en cara, tórax, parte inferior del abdomen, espalda, brazos y piernas. Es producido por alteración de la hormona masculina testosterona. La causa más común de este trastorno es el Síndrome de Ovario Poliquistico pero una evaluación médica especializada es importante para descartar otras causas y evitar complicaciones futuras para la salud. Mejora con tratamiento médico cuando se hace a tiempo.

Alteraciones de la Prolactina (Hiperprolactinemia)

Tratamiento para el ovario poliquístico en Cali

La Prolactina es una hormona producida por la hipófisis, una glándula del cerebro que se encuentra inmediatamente por encima del techo de la nariz. Es la encargada de desarrollar la glándula mamaria y producir la leche para amamantar en la mujer. La hiperprolactinemia es el exceso de producción de prolactina cuando la mujer no está en embarazo, esto puede producir secreción de leche por las mamas y ocasiona trastornos en otras hormonas que controlan la ovulación causando alteraciones del ciclo menstrual, ausencia de menstruación (amenorrea) e infertilidad. Las causas de hiperprolactinemia pueden ser múltiples, desde medicamentos que se toman para otras afecciones hasta pequeños tumores en la glándula hipófisis. El tratamiento depende de la causa que la produce por lo que se recomienda una atención especializada para su diagnóstico y manejo adecuado.

Tratamiento para el ovario poliquístico en el Valle del Cauca

Periodo de transición a la Menopausia y Menopausia

Tratamiento para el ovario poliquístico en Colombia

La menopausia es el cese de la producción de hormonas y de ovulación por parte del ovario. Se caracteriza por  falta menstruación por un periodo de un año, cambios hormonales y porque la mujer ya no puede quedar en embarazo. Estos cambios por lo general se dan de manera progresiva en un periodo en el que la mujer experimenta alteraciones en el ciclo menstrual, resequedad vaginal, oleadas de calor o bochornos, cambios en estado anímico y dificultad para dormir. Este periodo de paso de la edad reproductiva a la menopausia es lo que se conoce como periodo de transición a la Menopausia o Perimenopausia. Los síntomas pueden ser leves o muchas veces intolerables afectando la calidad de vida de la mujer. Un adecuado enfoque y manejo individual es fundamental para evitar complicaciones y aliviar los síntomas los cuales pueden durar hasta por un periodo de 5 años.

Planificación familiar y anticoncepción

Desarreglos menstruales en Cali

Los métodos anticonceptivos hoy son muy seguros y efectivos pero no todos son perfectos. Cada mujer tiene unas características especiales que darán la pauta acerca de cuál es el método ideal en cada caso. Además de prevención de embarazo no deseado, existen otras ventajas no anticonceptivas de algunos métodos. Una evaluación adecuada podrá determinar cuál es el método que más le conviene a Ud. y a su pareja si la tiene. Algunos de los métodos más comunes son:

  • Anticonceptivos orales
  • Anticonceptivos transdérmicos  y vaginales
  • Anticonceptivos inyectables
  • Dispositivos intrauterinos
  • Esterilización definitiva

En la consulta podrá discutir información relevante respecto a ventajas y desventajas de cada método de acuerdo a su caso.

Desarreglos menstruales en el Valle de Cali