No se tienen aún suficientes casos acerca del efecto del actual Covid 19 en embarazo, pero basados en los reportes científicos publicados desde China y las anteriores experiencias con epidemias ocasionados por otros coronavirus (SARS y MERS) las principales sociedades científicas del mundo (Colegio Americano y Real Colegio Británico de Obstetricia y Ginecología) concluyen y recomiendan:

Comparados con la población general la mujer embarazada tiene mayor riesgo de:

  • Tener una enfermedad más severa
  • Mayores complicaciones y posibilidad de necesitar atención en cuidado intensivo
  • Tener abortos o partos prematuros con bajo peso al nacer

Dado el carácter de pandemia declarado por la OMS (Organización Mundial de la Salud) se recomienda evitar y diferir cualquier intento de embarazo con el fin disminuir riesgos de complicaciones y embarazos con resultados adversos.

Los receptores por donde ingresa el virus al cuerpo, además de los pulmones, también se encuentran en los ovarios y útero de la mujer y en los testículos del hombre, pero no hay aún datos sobre su efecto en el potencial reproductivo del ser humano.

Se recomienda a las parejas en edad reproductiva, implementar métodos efectivos de planificación mientras dure esta coyuntura.

Es importante seguir las recomendaciones de permanecer en casa y el lavado continuo de manos para disminuir el riesgo de contagio.


Las personas que tengan síntomas  como fiebre, tos, dolor de garganta, diarrea, malestar general y dificultad respiratoria, deben permanecer en casa hasta que se resuelvan los síntomas y sea informado por el prestador de salud y/o la Secretaría de Salud. Recuerde, si presenta alguno de los síntomas aquí descritos, deberá comunicarse a la línea del equipo de respuesta inmediata establecida para la ciudad de Cali, Colombia al número 3167779452